10 MATERIALES IMPRESCINDIBLES EN PRIMARIA PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS.
1. Las regletas numéricas.
Creo que es mi material favorito. Puedes utilizarlas para descomponer números y favorecer el cálculo mental, para sumar, restar, multiplicar, dividir, calcular raíces cuadradas, visualizar las propiedades conmutativa, asociativa, distributiva, para trabajar la superficie y el volumen y además para investigar cuestiones numéricas.
Hay muchas regletas que se comercializan, pero no te recomiendo que te compres cualesquiera, yo te hago dos propuestas:
– Las regletas Cuisenaire. Son las más populares, las podrás encontrar en cualquier tienda de material educativo. Las de la fotografía es de nuestra tienda de Aprendiendo Matemáticas.
– Las regletas de Mª Antonia Canals. Sin duda mis favoritas. Hay tres cajas: numéricas, cuadradas y cubicas, lo que permite trabajar las relaciones entre cuadrados y cubos y también trabajar el sistema decimal (unidades, decenas, centenas y millares).
Este material no es necesario si se tienen las tres cajas de regletas de Mª Antonia Canals. Es fantástico para comprender el sistema decimal, las operaciones y hacer una aproximación a los algoritmos escritos así como facilitar estrategias de cálculo mental.
Un panel numérico es una fuente de actividades con números. Permite el estudio de regularidades numéricas, favorece la memorización de los números y estimula la búsqueda de estrategias.
4. Fracciones
De gran utilidad para el estudio de las fracciones: la comprensión de fracciones equivalentes y las operaciones entre ellas. En la fotografía puedes ver dos modelos diferentes: circulares y lineales, ambas tienen la misma utilidad.
Sería difícil describir en pocas líneas las actividades que se pueden realizar con los bloques lógicos: clasificaciones, definir piezas en base a sus cualidades, jugar a esconder una pieza e intentar descubrirla, hacer series, etc. Es un material realmente imprescindible para trabajar la lógica en primaria.
6. Policubos
Trabajar la combinatoria, la geometría, el cálculo de volúmenes o simplemente la construcción libre son algunas de las aplicaciones de los policubos. Lo difícil es no encontrar actividades para realizar con ellos.
7. Geoplano
El geoplano es uno de los clásicos. Yo tengo tres tipos de geoplano: el ortométrico (ver fotografía), el isométrico cuyos pivotes están colocados según una trama de triángulos equiláteros y por tanto cada par de pivotes consecutivos tanto en vertical como en horizontal como en diagonal están a la misma distancia y el circular. Los tres tipos son muy interesantes para que los niños y las niñas trabajen libremente y para representar figuras y elementos geométricos.
8. Tangram
El tangram no sólo es un puzzle (¡qué ya le hubiera hecho merecedor de un puesto entre este “top ten”!) sino que además se pueden actividades de investigación de áreas, perímetros, simetrías, etc.
Permiten trabajar relaciones entre figuras planas, posiciones en el plano así como estimular y potenciar el razonamiento geométrico.
¿Y si comparamos capacidades? ¿Existe alguna relación entre los volúmenes de diferentes cuerpos geométricos? ¿Quieres ver las secciones?. Con un set como éste puedes responder estas preguntas y muchas más. Os lo recomiendo.
Recuperado de: http://aprendiendomatematicas.com/mis-10-materiales-imprescindibles-en-primaria/










No hay comentarios.:
Publicar un comentario